Bueno yo siempre eh utilizado windows por lo cual no tengo ningĆŗn conocimiento sobre este tema pero lo encontre en la RED al final del post les dejare el origen de este tutorial bueno espero les sirva y sea de mucha ayuda :D
Si son probadores compulsivos o simplemente son de los que con cada nueva actualización de nuestra distribución nos gusta formatear desde cero, nada mejor que hacer una partición aparte para datos y asà siempre los mantendremos a salvo, evitando con esto tener que hacer engorrosas copias de seguridad con algún programa externo.
Por supuesto, esto de las particiones es muy personal y cada uno tiene su propio mƩtodo, yo voy a explicar con el que felizmente llevo usando hace aƱos, nada del otro mundo.
Para los que nos gusta probar cada distribución y/o actualización lanzada, esta es una buena forma de tener nuestros datos siempre a salvo. Yo tambiĆ©n soy de los que formatean la /home aunque siempre la haga separada de la raĆz, lo que hago es crear otra partición aparte llamada BODEGA, por ejemplo, la cual la monto en media (/media/BODEGA) y es ahĆ donde guardo todos mis datos como mĆŗsica, pelis, sofware, documentos, imĆ”genes ā¦etc etc
Este serĆa el esquema de 4 particiones que yo uso y recomiendo, se entiende que son 4 particiones distintas y separadas, ninguna va dentro de la otra.
RaĆzāāā /
Homeāāā/home
Swapāāā/swap
Datosāāā/media/BODEGA
Hay gente que no hace la /home separada de la raĆz, es otra opción, si no la haces separada no pasa nada pues encontrarĆas siempre dentro de la raĆz.
Obviamente si vamos a cambiar de distro o a formatear desde cero con una nueva versión de la misma, hacemos y formateamos todas las particiones sobre las que ya tenĆamos antes y montamos la de datos en /media/datos pero sin formatearla, asĆ luego tenemos intactos todos nuestros archivos
Si luego nos saliera el candadito en nuestros archivos en la partición de datos le damos permisos a esa partición para tener total acceso a todos nuestros archivos, de la siguiente forma:
Nos movemos al directorio /media
Código: $ cd /media
Nos logueamos como root
Código:
$ su
Creamos el directorio ādatosā (en mi caso lo llamo BODEGA)
Código:
# mkdir datos
Seguido a esto, nos aseguramos que el dueƱo de ese directorio sea nuestro usuario.
Código:
# chown diego -R datos
Luego, le asignamos permisos:
Código:
# chmod 755 -R datos
Una vez cumplimentado estos pasos, en el que preparamos el directorio que harĆ” de punto de montaje, pasamos a indicarle al sistema donde tiene que montar y de quĆ© forma cada partición. Para ello editamos el archivo āfstabā que se encuentra dentro del directorio ā/etcā, de la siguiente forma:
Abrimos el archivo fstab con nuestro editor favorito, como por ejemplo: nano, vi o gedit.
Código:
# nano /etc/fstab
Y al final de este archivo agregamos una lĆnea en la que se indican todos los datos del montaje de la partición. Esa lĆnea tendrĆ” un aspecto como esta:
Nos quedaria algo asĆ:
Código:
# /etc/fstab: static file system information
#
#
tmpfs /tmp tmpfs nodev,nosuid 0 0
/dev/sda1 / ext4 defaults 0 1
/dev/sda2 /media/BODEGA ext4 defaults 0 0
/dev/sda3 /home ext4 defaults 0 1
/dev/sda4 swap swap defaults 0 0
Guardamos los cambios del archivo, reiniciamos la PC, y veremos que una vez iniciado el sistema, la partición se montarÔ automÔticamente.
Fuente: www.warianoz.com/foros/linux/
Si son probadores compulsivos o simplemente son de los que con cada nueva actualización de nuestra distribución nos gusta formatear desde cero, nada mejor que hacer una partición aparte para datos y asà siempre los mantendremos a salvo, evitando con esto tener que hacer engorrosas copias de seguridad con algún programa externo.
Por supuesto, esto de las particiones es muy personal y cada uno tiene su propio mƩtodo, yo voy a explicar con el que felizmente llevo usando hace aƱos, nada del otro mundo.
Para los que nos gusta probar cada distribución y/o actualización lanzada, esta es una buena forma de tener nuestros datos siempre a salvo. Yo tambiĆ©n soy de los que formatean la /home aunque siempre la haga separada de la raĆz, lo que hago es crear otra partición aparte llamada BODEGA, por ejemplo, la cual la monto en media (/media/BODEGA) y es ahĆ donde guardo todos mis datos como mĆŗsica, pelis, sofware, documentos, imĆ”genes ā¦etc etc
Este serĆa el esquema de 4 particiones que yo uso y recomiendo, se entiende que son 4 particiones distintas y separadas, ninguna va dentro de la otra.
RaĆzāāā /
Homeāāā/home
Swapāāā/swap
Datosāāā/media/BODEGA
Hay gente que no hace la /home separada de la raĆz, es otra opción, si no la haces separada no pasa nada pues encontrarĆas siempre dentro de la raĆz.
Obviamente si vamos a cambiar de distro o a formatear desde cero con una nueva versión de la misma, hacemos y formateamos todas las particiones sobre las que ya tenĆamos antes y montamos la de datos en /media/datos pero sin formatearla, asĆ luego tenemos intactos todos nuestros archivos
Si luego nos saliera el candadito en nuestros archivos en la partición de datos le damos permisos a esa partición para tener total acceso a todos nuestros archivos, de la siguiente forma:
Nos movemos al directorio /media
Código: $ cd /media
Nos logueamos como root
Código:
$ su
Creamos el directorio ādatosā (en mi caso lo llamo BODEGA)
Código:
# mkdir datos
Seguido a esto, nos aseguramos que el dueƱo de ese directorio sea nuestro usuario.
Código:
# chown diego -R datos
Luego, le asignamos permisos:
Código:
# chmod 755 -R datos
Una vez cumplimentado estos pasos, en el que preparamos el directorio que harĆ” de punto de montaje, pasamos a indicarle al sistema donde tiene que montar y de quĆ© forma cada partición. Para ello editamos el archivo āfstabā que se encuentra dentro del directorio ā/etcā, de la siguiente forma:
Abrimos el archivo fstab con nuestro editor favorito, como por ejemplo: nano, vi o gedit.
Código:
# nano /etc/fstab
Y al final de este archivo agregamos una lĆnea en la que se indican todos los datos del montaje de la partición. Esa lĆnea tendrĆ” un aspecto como esta:
Nos quedaria algo asĆ:
Código:
# /etc/fstab: static file system information
#
#
tmpfs /tmp tmpfs nodev,nosuid 0 0
/dev/sda1 / ext4 defaults 0 1
/dev/sda2 /media/BODEGA ext4 defaults 0 0
/dev/sda3 /home ext4 defaults 0 1
/dev/sda4 swap swap defaults 0 0
Guardamos los cambios del archivo, reiniciamos la PC, y veremos que una vez iniciado el sistema, la partición se montarÔ automÔticamente.
Fuente: www.warianoz.com/foros/linux/
No hay comentarios:
Publicar un comentario